domingo, 28 de septiembre de 2014

El precio del material escolar



Nuestro primer trabajo relacionado con las matemáticas este curso ha sido analizar el precio de los materiales escolares.
Con los tickets que me habéis ido mandando hemos aprendido un montón de cosas.
La primera actividad que hicimos fue escribir por parejas "todo lo que hay en un ticket de compra" sorprendentemente para un papelito tan pequeño nos salieron un montonazo de cosas, algunas sabíamos muy bien a que se referían, pero otras, no lo teníamos tan claro, aunque entre todos supimos entender a que se refería cada cosa.




También con ellos estuvimos leyendo los precios de los materiales y viendo como en muchos de ellos hay dos partes: la de los euros y la de los céntimos. Ellos ya tenían de modo intuitivo esa noción de decimales según la cual la parte entera es más grande y la parte decimal más pequeña.
Otra actividad posterior fue encontrar (también en parejas) en cada uno de los tickets el precio total, lo que las mamis o papis habían entregado y lo que les devolvieron.
Vimos que en algunos no estaba nada más que el total (en los albaranes) y los que eran notas de caja si que estaba y bajo diferentes nombres. Lo que tenían que pagar aparecía como "pago" "efectivo" o "entrega" y lo que les devolvían como "cambio" o "devuelve".
Resumimos la información en este cuadro:



En los rincones también hemos aprovechado para sacar nuestro rincón de la tienda, en el que la actividad de cada grupo a consistido en poner el dinero de cada uno de los totales.
Ha sido una actividad que les ha costado, pero en la que han hecho cálculo mental contando de dos en dos, de cinco en cinco, de diez en diez, de 20 en 20..., también han trabajado la correspondencia entre monedas o billetes más grandes con otros más pequeños.
Por último, a partir de ese cuadro inventamos problemas de matemáticas. La actividad la volvimos a hacer en parejas y aunque los intentos fueron buenos en todos ellos había cosas que mejorar.
Otro día yo puse dos de ellos en la pizarra y vimos como mejorarlos, si les faltaba algo, si estaban bien redactados...
Después volví a repartirlos por parejas, pero dándole otro que no fuera el suyo y les pedí que los mejoraran. Casi todos quedaron geniales.
Por último, se los he ido dictando en la libreta y ellos los han tenido que resolver.
En algunos casos nos han aparecido restas con llevada y como aún no sabemos, hemos aprovechado para hacer aproximaciones y también hemos acudido a la calculadora.











sábado, 13 de septiembre de 2014

El Tsunami de Pablo

A veces me sorprenden sus razonamientos y siempre, siempre me divierten. En este caso además demuestran que saben un montón de cosas, saben de volcanes, terremotos e incluso sobre "placas solares", todo a partir de que Mario nos cuenta que Pablo le ha dicho que en vacaciones "se ahogó con un tsunami".


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Comenzamos


Ha sido genial volver a clase y comprobar que hemos crecido en estatura, en sabiduría, en felicidad...
También me ha encantado abrazar a mamás y papás y verlos contentos, de la mano de sus criaturas, de volver al cole.
Ha sido un momento entrañable ver como se saludaban entre ellos y como quienes no se habían visto en todo el verano miraban con ojillos algo tímidos al resto.
Después de un ratillo de charla, de abrazos, de colocar materiales, de comentar lo fantásticas que han sido las vacaciones, hemos cerrado la puerta y hemos dado el pistoletazo de salida a nuestro segundo curso de primaria.
Todas y todos se han avalanzado sobre mí, deseando contar todas las cosas interesantes que han vivido en estos meses.
Para poner un poco de control y permitirnos contar todo lo que queríamos, hemos hecho nuestra primera actividad del día.
Se han colocado en parejas y en cada una de ellas, se han contado lo más interesante que han hecho en las vacaciones, después han ido saliendo y cada miembro de la pareja ha contado las vacaciones de su compañero o compañera.
También hemos ido apuntando los lugares a los que hemos viajado en este verano, porque nos va a servir para comenzar el trabajo de nuestro rincón de "Lugares del mundo".
Mientras contábamos han surgido momentos divertidos, nos ha dado mucho juego el "Tsunámi en el que se había ahogado Pablo", porque hemos estado viendo que creían ellos que era un tsunami (había versiones muy interesantes) y el significado de la palabra "ahogarse".
También nos ha servido para conocer a nuestras nuevas compañeras Esther y Sheila que nos han parecido encantadoras y con las que seguro nos lo vamos a pasar genial.

Después del tiempo de contar hemos acabado tan cansados que nos hemos dado un tiempo para el desayuno, mientras yo les he leído el libro "Mi boa Bob", que os ha dado pie para escribir con la Boa Bob nuestros nombres para decorar nuestras carpetas.

Como la maestra de inglés necesita una libreta grande, hemos hecho una nota al dictado para llevar a casa. Yo les he hecho una foto a todas para usarla como evaluación inicial de escritura al dictado.
Con todo eso nos ha sonado la música para salir al recreo, una música con chispa y alegría que aún no hemos descubierto de quién es, pero que en estos días os contaremos.
Al entrar del recreo, ha pasado algo fantástico y es que han entrado despacito y cuando yo he entrado ya estaban todas y todos sentados y haciendo relajación. Me ha emocionado ver esas caras sudorosas, cansadas del patio y sonrosadas del sol y el juego, con los ojos cerrados y la sonrisa puesta.
Les he dejado la puerta abierta para que corriera algo de aire y he paseado entre las mesas con mi abanico regalándoles un poco de aire fresco y deleitándome con esos mofletes maravillosos llenos de energía positiva.
Después cuando poquito a poco hemos vuelto a la realidad, hemos recordado nuestras lecturas más interesantes y hemos escrito sobre ellas, hay quien ha preferido inventar una historia porque este verano lo ha tenido tan ocupado que se ha olvidado de leer (uyuyuyuyyy).
y por último hemos puesto en marcha nuestro diario de clase que yo comencé anoche y hoy se ha llevado Almudena para contarnos en casa como se ha sentido ella en este primer día de clase.
Eran las dos y cuarto, yo estaba agotada, sobre todo, de la inmensidad del calor que nos está machacando, al quedarse la clase vacía he podido por fin sentarme y regalarme también un poco de aire fresco de mi abanico y sonreir completamente feliz porque tengo la enorme suerte de estar rodeada de criaturillas maravillosas que van a hacer posible que el curso 2014/2015 vuelva a ser un curso entrañablemente mágico.

lunes, 30 de junio de 2014

La última visita al huerto de este curso

El viernes fue nuestra última visita al huerto por este curso, es una pena porque está en su mejor momento, casi dispuesto para darnos los frutos a nuestro trabajo, pero empezamos a sembrar demasiado tarde y será a partir del mes que viene cuando de verdad se pueda recoger la cosecha.
De todos modos, nos atrevimos a coger una lechuga para probarla.
Tambien sacamos una mata de patatas y una zanahoria porque teníamos curiosidad por saber lo que había debajo, la zanahoria como podéis ver en la foto era demasiado pequeñita y también las patatas, aunque había una un poco más grande, con la que hemos hecho un puré y el lunes nos dio para probar una cucharadita.
Además habíamos dejado unos pocos rábanos sin recoger lo que nos ha permitido verlos florecer y ver cómo han echado frutos. Las vainas también las recogimos el viernes y las hemos guardado en nuestro semillero para que nos sirvan para sembrar el curso que viene.






En la visita vimos como están brotando unos estupendos tomates de las matas de nuestros compañeros, también empiezan a brotar los pimientos y los calabacines están en flor, echando unas flores preciosas que se abren durante la noche y la mañana, pero que al llegar el calor se cierran.
Tenemos que agradecer a las chicas y chicos del IES Celia Viñas que nos dieran sus plantones para nuestro huerto.




Por último queremos agradecer a las chicas y chicos del IES Celia Viñas que nos pasaron algunos de los plantones que tenemos y que nos han permitido que nuestro huerto sea más variado.





domingo, 29 de junio de 2014

Y ahora sí, ¿llega el final?

No es el final, es el principio de unas vacaciones maravillosas y un intermedio para seguir haciendo cosas geniales.
En estos días que han pasado desde el lunes a algunas y algunos os he podido ver y charlar un ratillo, y recordaros que no os olvidéis de llenar ese "superdiario" de historias alegres, divertidas para que yo pueda leerlo al final del verano.
Ahora en este mes voy a aprovechar para escribiros desde aquí e iré poniendo algunas cosillas que hemos hecho a final de curso pero que no me ha dado tiempo de colgarlas en el blog, así mientras escribo y les cuento a las mamis y los papis las cosas tan interesantes que hemos ido haciendo aprovecho para mandaros un superabrazo.
Hoy voy a empezar con nuestra actuación en la fiesta final de curso "La danza de los pájaros" Lo hicísteis genial y si no mirad el vídeo:




jueves, 19 de junio de 2014

Un final apoteósico


Hoy hemos acabado nuestra I Semana del Teatro en el CEIP Clara Campoamor, ha sido una primera experiencia maraillosa y emocionante de la que seguro os iremos contando más cosas, cuando ya acabe todo este final de curso de locura y tengamos tiempo de gestionar tanta foto, tanto vídeo y tantas cosas interesantes que han pasado en el camino.
El lunes comenzamos con el teatro de 2º A "El árbol que no tenía hojas" una emotiva historia con un final feliz



El martes la clase de 2ºB nos representó "El lobito bueno" una historia aderezada con la fantástica canción de Paco Ibáñez que a algunos como a Rubén les emocionó escuchar porque les sonaba de cuando eran pequeñines

El miércoles nuestros compis de la clase de 1ºA nos representaron a "Juan sin miedo" de una forma fantástica y divertidísima



Y por fin hoy nuestra clase ha estrenado nuestra maravillosa obre "Lío de perros, gatos y ratones", en la que les hemos contado al resto de compañeras y compañeros porqué estos tres animales siempre andan a la greña.



Hemos empezado la mañana con mucha emoción y con la ayuda de nuestras "mamis teatreras" que han venido a primera hora a pintarnos y vestirnos.



 Mientras tanto hay quien ha cogido la oca para no aburrirse:



Han quedado guapísimas y guapísimos:



La reina Pomposa

El narrador

Los perros
Los gatos
Los ratones
El vídeo del teatro os lo pondré más adelante porque con los nervios se me ha pasado darle al botón de la cámara y no lo he grabado, pero la mami de Mario y de Rubén han quedado en pasármelo, cuando lo hagan os lo subo.




Como teníamos que hacer dos sesiones y entre una y otra se hacía un poco largo y empezaban a ponerse nerviosilla toda la clase, hemos aprovechado para leer un cuento fantástico "El vampiro debilucho" que nos ha encantado y ha hecho que el tiempo se nos pase volando.







Al final, hemos disfrutado de una fantástica sesión fotográfica como las verdaderas figuras del teatro con nuestras mejores fans "nuestras familias", que  nos han regalado una foto de grupo







Y cuando ya ha acabado todo, en clase nos esperaba una sorpresa maravillosa, un molinillo y un pompero, on los que nos hemos ido al patio a refrescarnos un poco y a llenar nuestro cole de pompas de jabón que esparcieran a los cuatro vientos lo bien que lo habíamos hecho, lo bien que lo habíamos pasado y el montón de cosas que hemos aprendido sobre el teatro, sobre leer, sobre escribir, a la vez que disfrutábamos.






domingo, 15 de junio de 2014

Casi de vacaciones

Queridas familias:

Como llega el final de curso y aunque se merecen un maravilloso descanso, yo os voy a dar algunas ideas por si les apetece trabajar un poquito, cuando se aburran o den mucho la lata.

1. - LEER TODOS LOS DÍAS UN RATO
  • Podéis ir a la biblioteca municipal a cambiar libros, allí hay mucha variedad y seguro que encuentran algo que les guste.
  • Si decidís comprarles o regalarles alguno o algunos, que vayan con vosotros a la librería a elegirlo y dejad que decida que les gusta. Los libros son cultura y nos hacen más fuertes y más libres. Tienen todo un universo de cosas por enseñarnos, mejoran nuestro lenguaje y nuestra capacidad de comunicación de una manera amena y divertida.
  • También para los mayores también está abierta la biblioteca y que vean que vosotros también leéis es un buen modo de que se acerquen a leer con más interés

2.- ESCRIBIR TODOS LOS DÍAS UN POQUITO
  • Escribir un diario con las cosas más interesantes verano y contar también como nos sentimos con ellas. Al final del verano podremos recordar lo más interesante, los lugares donde hemos estado, los amigos que hemos hecho, etc.
  • Escribir uno o varios cuentos para regalar a algún compañero o compañera al acabar las vacaciones.


3.- NO OLVIDAR LAS MATEMÁTICAS
  • Hacer cálculo mental en los viajes, en las comidas, en las esperas...(contar de 2 en 2, de 5 en 5, de 3 en 3, de 10 en 10, hacia atrás...)
  • Repasad las horas en el reloj que aprendan a reconocer las horas en punto, las medias, los cuartos y si pueden contar de cinco en cinco los minutos ¡¡genial!!
  • Ayudadles con el valor de las monedas y los billetes, el precio de las compras que hagáis, pueden inventar problemas con las compras y escribirlos y resolverlos.
4.- OTRAS EXCUSAS PARA APRENDER
  • Si vais al cine, que cuenten la peli para luego compartirlo con la clase en septiembre, que describan los personajes, lo que más le ha gustado, lo que no, los escenarios...
  • Si vais de viaje aprovechad para buscar el lugar en un mapa o para que conozcan mejor un mapa de carreteras y traednos algún folleto o alguna información de todo lo que visitáis para compartirlo a la vuelta.

Aparte de todo esto, hablad mucho con ellos, dejadlos que os cuenten sus cosas, las dudas que tienen, lo que les preocupa, sus problemas con los amigos, aunque a veces nos parezcan niñerías para ellos son cosas muy importantes. Si les demostramos que nos tomamos en serio sus preocupaciones siempre acudirán a nosotros cuando necesiten ayuda. Y sobre todo, sobre todo...

¡¡¡¡¡FELICES VACACIONES!!!!!!!